Antes de llegar a la actualidad de las cooperativas, es necesario que hagamos un breve recorrido desde sus orígenes, y estos empiezan, cuando en 1959, el entonces presidente de la Cámara Agraria de Huelva y de Caja Rural del Sur, D. José Luis García Palacios, fundó la Unión Territorial de Cooperativas del Campo (UTECO), debido a la necesidad ya latente, de que un sector económico y social tan importante como el agrícola, tuviese órganos de representación capaces de defender los intereses comunes en la provincia. Desde entonces, las etapas por las que ha pasado el total de cooperativas ha sido diferente, hasta llegar a la actual, donde bajo un mismo paraguas se unen las principales cooperativas y SAT de la provincia, con un total de 54 sociedades agroalimentarias, las cuales, facturaron 693 millones de € en 2015, incluyéndose en estas cifras a Onubafruit, entidad de segundo grado de incorporación reciente.
Como bien es sabido, las cooperativas son entidades con una enorme influencia social, que en el caso de Huelva, sustentan el trabajo de 18.200 agricultores y ganaderos en la provincia, dando empleo fijo a 500 personas y 80.000 eventuales e indirectos en campaña. Además, logran una mejora de la economía y la rentabilidad de las explotaciones de los socios, lo que ocasiona que la riqueza revierta en ellos para de este modo, poder seguir generando puestos de trabajo y contribuyendo a la activación de la vida, sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente, instando al cumplimiento de las normativas europeas en materia de sostenibilidad y calidad.
La estructura es Asamblea General y Consejo Rector, elegido por todas las cooperativas y SAT, y Consejos Sectoriales.